coeficiente de escorrentía - significado y definición. Qué es coeficiente de escorrentía
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es coeficiente de escorrentía - definición

Coeficiente de convección; Coeficiente de pelicula; Coeficiente de conveccion
Resultados encontrados: 72128
Coeficiente de película         
El coeficiente de película, coeficiente de convección o coeficiente de transmisión superficial, representado habitualmente como h, cuantifica la influencia de las propiedades del fluido, de la superficie y del flujo cuando se produce transferencia de calor por convección.
Coeficiente de correlación de Pearson         
  • Varios grupos de puntos ''<math>(x,y)</math>'', con el coeficiente de correlación para cada grupo. Nótese que la correlación refleja la no linealidad y la dirección de la relación lineal. En la figura del centro, la varianza de ''y'' es nula, por lo que la correlación es indeterminada.
VALOR ADIMENSIONAL QUE EXPRESA LA RELACIÓN ENTRE DOS VARIABLES ESTADÍSTICAS.
Coeficiente de correlacion de Pearson; Coeficiente de correlación lineal; Coeficiente de correlacion lineal
En estadística, el coeficiente de correlación de Pearson es una medida de dependencia lineal entre dos variables aleatorias cuantitativas. A diferencia de la covarianza, la correlación de Pearson es independiente de la escala de medida de las variables.
Coeficiente fenólico         
MEDIDA
Coeficiente fenolico
El coeficiente fenólico o de fenol, es un valor experimental que da una medida de la actividad bactericida de un compuesto químico en relación con la capacidad biocida del fenol. El coeficiente de fenol es ahora en gran parte de interés histórico, aunque los principios en que se basa todavía son usados.
Coeficiente de Chézy         
Se denomina coeficiente de Chézy al coeficiente C utilizado en la fórmula de Chézy para el cálculo de la velocidad del agua en canales abiertos:
Coeficiente de dilatación adiabática         
RELACIÓN ENTRE EL CALOR ESPECÍFICO EN EL PROCESO DE PRESIÓN CONSTANTE Y EL PROCESO DE CALOR ESPECÍFICO A VOLUMEN CONSTANTE, POPULARMENTE LLAMADO ÍNDICE ADIABÁTICO
Coeficiente de dilatacion adiabatica; Coeficiente de expansión adiabática; Coeficiente de expansion adiabatica; Coeficiente de dilatación adiabatica; Coeficiente de dilatacion adiabática; Coeficiente de expansión adiabatica; Coeficiente de expansion adiabática; Coeficiente adiabático
El coeficiente de dilatación adiabática, también llamado índice adiabático, es la razón entre la capacidad calorífica a presión constante (C_P) y la capacidad calorífica a volumen constante (C_V). A veces es también conocida como factor de expansión isentrópica y razón de calor específico, y se denota con la letra \gamma (gamma) o, en algunos casos, \kappa (kappa).
coeficiente de caja         
PORCENTAJE DEL DINERO DE UN BANCO QUE DEBE MANTENER EN RESERVAS LÍQUIDAS
Encaje bancario; Tasa de encaje; Encaje legal; Coeficiente de reservas; Coeficientes de caja; Coeficiente de encaje; Reservas mínimas obligatorias
Economía.
Depósito obligatorio que las instituciones financieras deben mantener en su cuenta corriente en el Banco de España. Se calcula como porcentaje de sus pasivos ajenos computables (excluidos, por ejemplo, los saldos interbancarios). Su razón de ser teórica está en asegurar la liquidez de las instituciones financieras, y se utiliza como un instrumento más de política monetaria a disposición del banco emisor.
Coeficiente de caja         
PORCENTAJE DEL DINERO DE UN BANCO QUE DEBE MANTENER EN RESERVAS LÍQUIDAS
Encaje bancario; Tasa de encaje; Encaje legal; Coeficiente de reservas; Coeficientes de caja; Coeficiente de encaje; Reservas mínimas obligatorias
El coeficiente de caja, también denominado coeficiente de encaje bancario, coeficiente legal de reservas, coeficiente de reservas o encaje legal, es la porción de depósitos de un banco que debe ser mantenido en reservas líquidas (en sus propias arcas o ante otras instituciones financieras), y por tanto no se puede usar para inversiones ni préstamos. Las autoridades monetarias de cada país establecen un coeficiente mínimo de reservas que todas las entidades financieras han de cumplir. En algunos casos, las entidades financieras pueden colocarse por encima del mínimo fijado legalmente.Banco Central Europeo, LA POLÍTICA MONETARIA ÚNICA EN LA ZONA DEL EURO. Documentación general sobre los instrumentos y los procedimientos de la política monetaria del Eurosistema abril 2002.
Coeficientes de forma         
  • Áreas de referencia para el cálculo del coeficiente de flotación.
  • Áreas de referencia para el cálculo del coeficiente de sección maestra.
  • Coeficientes de bloque de un barco.
Los coeficientes de forma dan al constructor naval una aproximación matemática de la forma de un barco, relacionando ya sea el volumen o área que realmente ocupa la parte sumergida con el volumen o área que ocupa un paralelepípedo, un prisma o un paralelogramo que circunscribe el volumen o área sumergida.
Coeficientes UEFA         
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN UTILIZADO POR LA UEFA PARA ASIGNAR PLAZAS A LOS CLUBES DE FÚTBOL EUROPEOS EN LOS CAMPEONATOS CONTINENTALES DE CLUBES DE LA UEFA.
Coeficiente UEFA
Los coeficientes de la UEFA son las estadísticas elaboradas periódicamente por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA), empleadas para ordenar y asignar clasificaciones o puestos de privilegio en sorteos a los equipos participantes en Liga de Campeones, Liga Europa y Liga Europa Conferencia. Existen ránquines de coeficientes para clubes y para federaciones.
Coeficiente de Poisson         
El coeficiente de Poisson (denotado mediante la letra griega \nu\,) es una constante elástica que proporciona una medida del estrechamiento de sección de un prisma de material elástico lineal e isótropo cuando se estira longitudinalmente y se adelgaza en las direcciones perpendiculares a la de estiramiento. El nombre de dicho coeficiente se le dio en honor al físico francés Simeon Poisson.

Wikipedia

Coeficiente de película

El coeficiente de película, coeficiente de convección o coeficiente de transmisión superficial, representado habitualmente como h, cuantifica la influencia de las propiedades del fluido, de la superficie y del flujo cuando se produce transferencia de calor por convección.

La transferencia de calor por convección se modela con la Ley del enfriamiento de Newton:

Donde ésta y la velocidad del fluido son constantes.

El coeficiente de convección depende de múltiples parámetros relacionados con el flujo del fluido a través del cual se da la convección:

  • del tipo de convección (forzada o natural),
  • del régimen del fluido (laminar o turbulento),
  • de la velocidad del flujo,
  • de la viscosidad del fluido,
  • de la densidad del fluido,
  • de la conductividad térmica del fluido,
  • del calor específico del fluido,
  • del coeficiente de dilatación del fluido,
  • de la forma de la superficie de intercambio,
  • de la rugosidad de la superficie de intercambio,
  • de su temperatura,
  • de si el derrame es interior o exterior...

Con todas estas variables, el cálculo analítico presenta muchas dificultades. Los estudios experimentales permiten obtener los valores numéricos de las incógnitas para ciertos valores de los argumentos, y después seleccionar ecuaciones que expliquen los resultados obtenidos.[1]​ Las formas clásicas de estimarlo se basan en el empleo de correlaciones de números adimensionales (vid. número de Nusselt), de manera que en general se dispone de una igualdad entre el número de Nusselt, que es proporcional al coeficiente de convección, y una cierta expresión que involucra al número de Reynolds y al número de Prandtl en convección forzada, y al de Prandtl y al número de Grashof en convección natural.

Otras formas de calcularlo se basarían en emplear modernos programas de diferencias finitas para resolver las ecuaciones de Navier-Stokes numéricamente, siendo esta última opción muy costosa en términos computacionales.

¿Qué es Coeficiente de película? - significado y definición